Continuando con la labor de difusión ambientalista, en el Museo de los Niños de Caracas ahora ofrecemos una nueva proyección sobre la Capade Ozono, en nuestro Planetario, con tecnología digistar e imágenes tridimensionales.
Este programa audiovisual es un complemento a la exhibición que tenemos sobre la Capa de Ozono, y tiene una duración de 20 minutos.
La proyección muestra la ubicación exacta de este manto protector de la Tierra, y las características de formación de las moléculas de ozono, así como su proceso de destrucción.
El programa también explica cuáles son las Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO), y qué podemos hacer para protegernos de los rayos ultravioletas B.
Los horarios de proyección son: 11:30 a.m. y 4:30 p.m.; de lunes a domingo.
El Planetario es una sala con capacidad de 95 personas, posee un techo en forma de cúpula y asientos reclinables, lugar perfecto para conocer variados e interesantes temas científicos. Y el del Museo es el mejor en su estilo en América Latina.
Si eres docente te ofrecemos apoyo didáctico con la Ruta «¿Qué sabes de… La Capa de Ozono?». En 3 horas tus alumnos pueden llegar a conocer todo sobre este tema ambiental.
El 2007 es el Año Internacional dela Protección dela Capa de Ozono, y en el Museo de los Niños de Caracas te invitamos a celebralo activamente.
11-5-07 Los alimentos al ritmo de «Rap» |
En virtud de la cercania de nuestro próximo cumpleaños, el número 25, en el Museo de los Niños de Caracas continuamos trabajando intensamente en el mantenimiento y renovación de todas nuestras exhibiciones.
En este sentido, recientemente modernizamos el audiovisual «Los Tres Grupos de Alimentos», que se puede disfrutar en la exhibición «La Cocinita», donde los niños y niñas aprenden las ventajeas de la buena alimentación y preparan deliciosas recetas.
Ahora, al ritmo de «Rap» y con una divertida y pegajosa letra, la zanahoria, la lechuga, la espinaca, el cambur, la piña, la papa, y otros exquisitos personajes muestran la importancia de la alimentación balanceada y algunas recetas que les permitirán a nuestros visitantes crecer fuertes y sanos.
Los recursos didácticos sobre este tema se complementan en un programa interactivo denominado «La Alimentación», donde grandes y pequeños pueden explorar grupos de alimentos, la pirámide de la alimentación y hábitos alimenticios correctos.
Ven y disfruta con nosotros en el Museo de los Niños de Caracas de una maravillosa experiencia educativa, en la que los niños y adultos aprenden jugando.